Abogados Laborales. Consiga su Máxima Indemnización Laboral.
¡CONTÁCTENOS AHORA!
32 216 9000
Cuéntenos su Caso:
Despidos Laborales - Despido Injustificado - Autodespido - Tutela Laboral - Ley Bustos y Accidentes Laborales
Lo orientaremos y acompañaremos en todo el proceso de su problema laboral, brindando una solución rápida, eficiente y comprometida.
Servicios de nuestra oficina
Despidos Laborales
Juicios Laborales
Accidentes Laborales
Capacitación Laboral
Perfil del Estudio Jurídico
Somos reconocidos por nuestra excelencia, cercanía, humanidad y confidencialidad. Especialistas en todas aquellas materias que forman parte del Derecho Laboral.
Honorarios Contra Resultado
Abogados Laborales Sin Costo para el Trabajador.
Avezados
Litigantes
Abogados Laborales Especialistas que Ganan Demandas. Consiga su Indemnización Laboral.
Quienes Somos
Somos Abogados Expertos en Derecho Laboral. Lo asesoramos y defendemos en la tramitación de Juicios Laborales, Negociación Colectiva, Capacitación Laboral, convirtiéndonos en una opción personalizada y rápida.
Abogados Expertos Laboral, pertenece al prestigioso y conocido Estudio Jurídico de Viña del Mar, Fortunato & Cía, dedicados a brindar asesoría y defensa jurídica de calidad.
Preguntas frecuentes
Si lo despidieron del trabajo, tiene derecho a recibir ciertas compensaciones y pagos, dependiendo de la causa del despido y el tiempo trabajado en la empresa. Aquí se detallo los conceptos más importantes que deben pagar:
1. Finiquito
El finiquito es un documento que el empleador debe entregar al momento de finalizar el contrato, y debe incluir los siguientes conceptos:
- Sueldo adeudado: Días trabajados en el mes del despido que aún no se han pagado.
- Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones acumulados y no tomados durante el tiempo en la empresa. Se calculan multiplicando los días de vacaciones pendientes por el valor diario del sueldo.
- Indemnización sustitutiva de preaviso: Si el empleador no dio un preaviso de 30 días antes del despido, deberá pagar una indemnización equivalente a un mes de sueldo.
2. Indemnización por años de servicio
Esta indemnización corresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado en la empresa, con un tope de 11 años. Se paga solo en algunos casos de despido, como por ejemplo:
- Necesidades de la empresa: Si el empleador decide terminar el contrato por reestructuración, cambios tecnológicos, etc.
- Despido injustificado: Si el empleador no tiene una causa legal para el despido.
3. Otras indemnizaciones
Además de lo anterior, podría tener derecho a otras indemnizaciones dependiendo del contrato o de la ley, como por ejemplo:
- Indemnización por fuero maternal: Si está embarazada o tiene un hijo menor de un año.
- Indemnización por accidente laboral o enfermedad profesional: Si el despido está relacionado con un accidente o enfermedad laboral.
¿Cómo calcular el finiquito?
Existen calculadoras online que pueden ayudar a estimar el monto del finiquito, pero se recomiendo contactar a un abogado laboral para que lo asesore y lo ayude a calcularlo correctamente.
¿Qué hacer si no está de acuerdo con el finiquito?
Si cree que el finiquito que le entregaron no es correcto o no incluye todos los conceptos que corresponden, puede reclamar ante la Inspección del Trabajo o contactarnos.
Calcular un finiquito puede parecer complicado, pero aquí explicamos los pasos y conceptos claves:
1. Conceptos incluidos en el finiquito
- Sueldo adeudado: Días trabajados en el mes del despido.
- Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones acumulados y no tomados.
- Indemnización sustitutiva de preaviso: Un mes de sueldo si no hubo preaviso.
- Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado (con tope de 11 años).
- Otras indemnizaciones: Pueden existir otras indemnizaciones según el contrato o la ley.
2. Cálculo de cada concepto
- Sueldo adeudado: (Sueldo mensual / 30) * Días trabajados.
- Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones pendientes * (Sueldo mensual / 30).
- Indemnización sustitutiva de preaviso: Sueldo mensual.
- Indemnización por años de servicio: Sueldo mensual * Años trabajados (con tope de 11 años).
3. Ejemplo de cálculo
Supongamos un sueldo de $1.000.000, 5 años trabajados y despido por necesidades de la empresa:
- Sueldo adeudado (10 días): ($1.000.000 / 30) * 10 = $333.333.
- Vacaciones proporcionales (15 días): 15 * ($1.000.000 / 30) = $500.000.
- Indemnización sustitutiva de preaviso: $1.000.000.
- Indemnización por años de servicio: $1.000.000 * 5 = $5.000.000.
- Finiquito total: $333.333 + $500.000 + $1.000.000 + $5.000.000 = $6.833.333.
4. Recomendaciones
- Asesoría legal: Consulte a un abogado laboral.
- Calculadoras online: Útiles para estimaciones, pero no son definitivas.
- Inspección del Trabajo: Podrá reclamar si no está de acuerdo con el finiquito.
Autodespido: ¿Cuándo y cómo puedo hacerlo?
El autodespido, también conocido como despido indirecto, es una opción que le permite poner fin a su contrato laboral y exigir las indemnizaciones correspondientes si el empleador ha incurrido en alguna falta grave a sus obligaciones contractuales.
¿Qué es el autodespido?
Es una facultad que la ley otorga al trabajador para terminar el contrato de trabajo cuando el empleador ha incumplido gravemente sus obligaciones. En otras palabras, es como si el trabajador "se despidiera" a sí mismo, pero por culpa del empleador.
¿Qué requisitos debe cumplir para el autodespido?
- Causal legal: Debe invocar una de las causales establecidas en el artículo 160 del Código del Trabajo.
- Comunicación escrita: Deberá comunicar por escrito su decisión al empleador y a la Inspección del Trabajo.
- Plazo: Tiene un plazo de 60 días hábiles desde que se produjo el incumplimiento para presentar la demanda.
¿Qué derechos tiene si se autodespide?
- Indemnización sustitutiva de preaviso: Equivalente a un mes de sueldo.
- Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado (con tope de 11 años).
- Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones acumulados y no tomados.
- Otras indemnizaciones: Si corresponde.
Recomendaciones
- Asesoría legal: Consulte a un abogado laboral.
- Documentación: Recopile pruebas del incumplimiento del empleador.
- Plazos: Respete los plazos legales.
¿En qué fijarme al firmar el finiquito?
Es crucial que revise cuidadosamente el finiquito antes de firmarlo. Aquí detallamos los aspectos más importantes en los que debe fijarse:
1. Causales del despido
- Veracidad: Asegúrese de que la causal sea la misma que le comunicaron.
- Implicaciones: La causal influye en sus derechos.
2. Conceptos incluidos en el finiquito
- Sueldo adeudado: Días trabajados en el mes del despido.
- Vacaciones proporcionales: Días de vacaciones acumulados y no tomados.
- Indemnización sustitutiva de preaviso: Si no hubo preaviso de 30 días.
- Indemnización por años de servicio: Si corresponde según la causal de despido.
- Otras indemnizaciones: Según su contrato o la ley.
3. Cálculo de los montos
- Exactitud: Revise cuidadosamente los cálculos.
- Consistencia: Compare los montos con sus liquidaciones anteriores.
4. Pago de cotizaciones
Asegúrese de que su empleador haya pagado las cotizaciones.
5. Reserva de derechos
Si no está de acuerdo con algo, firme "con reserva de derechos".
6. Firma del finiquito
- Lectura: Lea cuidadosamente todo el documento.
- Conocimiento: Asegúrese de entender lo que está firmando.
La reserva de derechos es una herramienta fundamental que permite firmar el finiquito y recibir el pago, pero sin renunciar a la posibilidad de reclamar posteriormente si no está de acuerdo con algún aspecto del finiquito.
¿Qué es la reserva de derechos?
Es una declaración que el trabajador incluye en el finiquito, manifestando que se reserva el derecho de reclamar posteriormente por aquellos conceptos con los que no está de acuerdo.
¿Cómo se incluye la reserva de derechos en el finiquito?
La reserva de derechos debe ser clara y específica, indicando los conceptos por los cuales se reserva el derecho a reclamar. No es suficiente con una frase genérica como "me reservo el derecho a demandar".
Ejemplo de redacción de la reserva de derechos
"Al firmar este finiquito, me reservo expresamente el derecho de reclamar posteriormente por los siguientes conceptos:
- Causal de despido: No estoy de acuerdo con la causal de despido aplicada.
- Indemnización por años de servicio: No estoy de acuerdo con el monto calculado.
- Vacaciones proporcionales: No estoy de acuerdo con el cálculo de las vacaciones proporcionales.
¿Qué ocurre si firmo el finiquito sin reserva de derechos?
Si firma el finiquito sin reserva de derechos, se entiende que está de acuerdo con todos los conceptos y montos incluidos en él, y perderá la posibilidad de reclamar posteriormente.
Recomendaciones
- Asesoría legal: Antes de firmar el finiquito, asesórese con un abogado laboral.
- Claridad: Asegúrese de que la reserva de derechos sea clara y específica.
- Copia: Guarde una copia del finiquito firmado con la reserva de derechos.